Cinco deportes absurdos

Marcos Echávarri.
PAMPLONA.

No todo en el deporte van a ser Messi y Cristiano Ronaldo, la NBA o Nadal perdiendo contra Djokovic, existe un precioso (y extraño) mundo al margen de los deportes masivos. No atraen a la misma cantidad de público, ni tienen la misma repercusión, pero sí que cuentan con un punto en común, la pasión por el deporte y el afán de competir, ya sea metiendo goles o lanzando huesos de aceituna. A continuación ofrecemos una lista con cinco de los deportes más absurdos que podemos encontrar actualmente.

1. Air Guitar
A medio camino entre la danza, la mímica, el deporte y la estupidez se encuentra el Air Guitar. Todos hemos querido emular a los grandes dioses de la guitarra alguna vez y todos, quizás sin quererlo, hemos realizado algún que otro punteo al aire durante ese solo mágico que hace que saques el heavy que llevas en tu interior. Eso entra dentro de la normalidad… hasta que se convierte en una competición con jueces, puntuaciones y premios de por medio. Posturas de rockstar, vertiginosa velocidad en las manos, mallas ajustadas… en fin, todo un espectáculo.

2. Shrovetide Football
La mitad del pueblo de un equipo, la otra mitad del otro. Hay que conseguir tocar tres veces con la pelota en el área de gol, cada una en un lado del pueblo. Hasta aquí todo más o menos normal pero hay que verlo para entender de lo que estamos hablando. Según cuenta la leyenda, en sus primeros partidos (se lleva jugando desde el siglo XII) en vez de pelota se utilizaban cabezas provenientes de ejecuciones. Hoy en día solo se juega en la localidad inglesa de Ashbourne: una vez al año, el Shrove Tuesday, y bajo unas básicas y sencillas reglas: está prohibido asesinar o ahogar a cualquier jugador, la pelota no se puede llevar en ningún tipo de vehículo ni tampoco se puede ocultar en una bolsa o saco de ninguna clase, los cementerios, iglesias y demás recintos sagrados están prohibidos y no se puede jugar más tarde de las 10:00 pm. Todo lo demás vale.

3. Curling
Básicamente es como la petanca de toda la vida pero sobre hielo, con escobas y nórdicas mujeres a los lanzamientos en lugar de los clásicos abuelos de pantalón subido y palillo en boca. Deporte olímpico y absurdo donde los haya. Basta con ver cómo sus jugadores se afanan para barrer el hielo por el que va a pasar la piedra que el capitán lanza para que una sonrisa se dibuje en tu rostro. Tras horas y horas de campeonatos de Curling vistos en Eurosport, al final siempre acabas pensando que tu madre sería campeona de España (por lo menos).

4. Chess Boxing
Imaginaos a un genio del ajedrez como Kasparov con la fuerza y reflejos del mejor Mohamed Ali. En efecto, obtendríamos un super hombre imparable, inteligente como pocos y fuerte como ninguno. Esto es lo que debió pensar el creador de este majestuoso deporte. Las reglas son sencillas: dos oponentes y once rounds entre los que se van alternando ajedrez y boxeo y en los que se puede ganar ya sea por jaque mate, knock-out o por decisión de los jueces cuando uno de los jugadores, después de un asalto de boxeo, sobrepasa su tiempo de doce minutos en su round de ajedrez. Amigos, nos encontramos ante el deporte definitivo, mens sana in corpore sano:


5. Plancha Extrema
El rey de los deportes absurdos, la idiotez por antonomasia. Consiste en planchar en acantilados, bajo el agua, mientras haces esquí acuático, en la ladera de un volcán en erupción, en las fauces de un oso polar… prácticamente donde te de la gana siempre que sea un lugar ”extremo”. Así que ya sabéis, robadle la tabla de planchar a vuestra madre (a vuestra abuela si sois más de plancha extrema clásica)  y subíos a una montaña, tiraos a una fosa marina o planchad mientras saltáis en paracaídas: seguro que cuando vean la colada planchada os dan más paga y además habréis hecho deporte, es la manera más fácil de sentiros deportistas profesionales.

4 Comments

  1. Eli López

    NO PUEDO PARAR DE REÍR, ¡NO PUEDO!
    Plancha extrema, allá que voy jajajajajajaja

  2. Seda

    ¿Alguien de la redacción me echa un chessboxing? jajajajajaja

  3. Pingback: Parkour: una introducción · coolvisionaire

  4. Pingback: Así se juega al quidditch en la vida real - Vagón 293

Deja un comentario