Un privilegio, un regalo que muy pocos se pueden conceder: construirse su propia casa. Los arquitectos deben conocer a sus clientes para proyectar un buen hogar. Y quién mejor en este caso que ellos mismos. Vemos Can Lis, de Jørn Utzon, quien inventó la casa que perseguía al Sol.
Can Lis, de Jørn Utzon (Mallorca)
No era español, pero un viaje al país le bastó para enamorarse de Marbella y querer construirse una casa de verano. En esos momentos, se estaba dedicando a la Ópera de Sidney -ya llevaba nueve años en ella-. La ciudad había puesto muchas esperanzas en la construcción de la obra, por lo que la presión empezó a hacer mella en el arquitecto: la obra tenía que ser realmente impresionante. La consecuencia: el presupuesto empezó a subir y subir; y las entidades públicas comenzaron a darle un trato descortés. El ambiente se volvió hostil y Jørn Utzon entendía que le estaban pidiendo cosas contradictorias. La solución fue huir a un nuevo refugio, pero no escondiendo la cabeza, sino con el objetivo de que nadie le hiciera perder el tiempo. Ni siquiera volvió para ver su obra terminada.
Una vez en Mallorca comenzaría la construcción de su propia casa de verano, Can Lis (el nombre viene de un pequeño homenaje a su mujer, Lis). Mallorca, pueblo de pescaderos, le regala un pequeño terreno en el que se aprecia un acantilado, paisaje que le impacta tanto que hasta se vio motivado para escribir su libro Plataformas y mesetas. El entorno y el horizonte lo fue todo para él. Tanto que decidió construir el edificio con piedras del propio lugar, la arenisca. De este modo, la naturaleza del entorno se funde con la propia construcción para acabar formando parte de sus estancias interiores, incluso de gran parte del mobiliario.
Es muy importante mostrar la fuerza expresiva de la plataforma y no destruirla con las formas que se construyen sobre ella. Un techo plano no expresa la horizontalidad de la plataforma, Jørn Utzon.
La casa que perseguía al sol
Y con ella, inventó una nueva tipología de vivienda. Hay arquitectos que deciden, por ejemplo, que las escaleras serán el centro de la casa. Otros, el salón, y así organizan las estancias entorno a ese centro. Utzon pensó que la mejor opción sería unir una serie de módulos enlazados por tapias. ¿Cómo estarían dispuestos? Según las actividades que realizarían a lo largo del día. Tampoco serían paralelos, pues decidió orientarlos según la luz del sol, como si el edificio fuera persiguiendo su movimiento. El movimiento del cegador sol del mediterráneo. Los cerramientos de los módulos, sin embargo, impedirían que llegase directamente la intensa luz, pero permitiendo la entrada de naturaleza en estos lúgubres interiores.
La casa y el horizonte fue una obsesión para Utzon. Podría haber optado por unos grandes ventanales con vistas panorámicas que englobaran todo el paisaje. Sin embargo, prefirió seleccionar con mucho cuidado las vistas al mar y los puntos que serían observados desde el interior de su casa. Así, colocó las carpinterías de manera que parece que no existe el vidrio, que no hay fronteras físicas entre lo doméstico y lo natural.
Cuarenta años después de su construcción, Can Lis se encontraba tan deteriorada como una construcción situada cerca de mar y azotada por un entorno tan agresivo. Gran parte de la estructura ha tenido que ser reforzada e incluso algún material restituido o remplazado por otro de mejores prestaciones.
Saioa Lafón
Latest posts by Saioa Lafón (see all)
- El Croquis: Kunsthaus Bregenz, Peter Zumthor - 16/04/2013
- Cuando los arquitectos construyen sus casas (I): Can Liz, de Jørn Utzon - 07/04/2013
- El Croquis: Torres Blancas, Javier Sáenz de Oiza - 20/03/2013
Este arquitecto la construyo literalmente. No se si la habeis visto pero hay una foto en la que se ve el propio Utzon poniendro piedras y cementos en los pilares de su propia casa. ¡Que gozada de vivienda! Deberiamos ir… Ahora es parte de su fundacion y visitable creo.
No sabía que lo construyó él mismo, qué hacendoso!
Como Arquitectura es un fracaso, no sirve a ninguna función, nada más que como objeto de estudio.